Cada 9 de abril, Colombia honra a las víctimas del conflicto armado en el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, una jornada profundamente significativa para un país que ha vivido más de seis décadas de violencia. Esta conmemoración no es solo un acto simbólico: es un llamado a la verdad, a la justicia, y a la construcción colectiva de la paz.
La fecha no fue elegida al azar. El 9 de abril de 1948 fue asesinado el líder popular Jorge Eliécer Gaitán, un hecho que desató el Bogotazo y abrió uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia reciente. Desde entonces, la violencia política, social y armada ha marcado generaciones enteras, dejando millones de víctimas, muchas de ellas aún sin verdad, sin justicia y sin reparación.

¿Por qué conmemorar?
Recordar es resistir al olvido. Reconocer el dolor de quienes han perdido a sus seres queridos, de quienes han sido desplazados, estigmatizados o silenciados, es una responsabilidad ética y política. Como sociedad no podemos avanzar hacia un futuro digno sin mirar de frente las heridas del pasado.
La Ley 1448 de 2011, conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, institucionalizó esta fecha para garantizar que la memoria de las víctimas no quede relegada ni borrada. Esta ley también busca avanzar en procesos de reparación integral, aunque aún queda mucho por recorrer.
Desde SINTRAENFI, como organización sindical comprometida con la defensa de los derechos humanos, nos sumamos a esta conmemoración con profundo respeto y convicción. Creemos firmemente que la paz no se decreta: se construye con acciones, con verdad, con dignidad y con participación real de las víctimas.
El sector sindical no se ha librado de la violencia, en Colombia ha sido históricamente perseguido, y muchas de nuestras luchas laborales han sido criminalizadas. Por eso, comprendemos el valor de la memoria y de la solidaridad activa.
Le apostamos a la paz como un proceso donde todas las voces cuentan y deben ser escuchadas. Una paz con justicia social, que garantice trabajo digno, igualdad, libertad y condiciones de vida dignas para todos y todas.
Este 9 de abril no solo conmemoramos. Reafirmamos nuestro compromiso con un país donde nadie más tenga que sufrir la guerra y donde la búsqueda de nuestros derechos no nos cueste la vida.
Desde SINTRAENFI, abrazamos a todas las víctimas del conflicto armado. Seguiremos trabajando por la verdad, la justicia y la paz con dignidad.