El caos laboral del 22 y del 26 de abril de 2023 en Bancolombia. Tenemos un problema cada vez que, con caras largas, decimos «otra vez sin sistema, no hay Golf, No hay AS 400, ni Medellín, no hay SAP, mejor dicho…» Muchas oficinas hacen que los trabajadores realicen operaciones así por contingencia, y luego todo resulta desorganizado. Les dicen que deben recibir las consignaciones por fuera de línea o en modo captura. ¿Pero sin Medellín es verdad? Solicito respuesta urgente. Todo el mundo sin saber qué hacer; algunos jefes dicen una cosa y en otra parte se dice otra. Obligan a recibir, sin la herramienta de tiempo real llamada «Medellín», sabiendo que no se puede verificar, y aun así obligan a hacerlo. Como cajeros, no estamos obligados a recibir nada sin verificar.
Por eso, en caso de contingencias, debemos trabajar sin afanes, con la mayor atención posible, al ritmo de cada uno, y ceñidos a lo establecido en los casos de estas contingencias. Si hay novedades, déjenlas por escrito mediante correo electrónico o Teams. Cualquier duda resuélvala a favor de usted mismo. Tómese el tiempo necesario para evitar descuadres o inconvenientes para su salud debido a la contingencia.
En algunas partes dicen que cierren la oficina, mientras que en otras dicen que no se puede cerrar. Mientras tanto, en la mesa de trabajo de TI, hacen validaciones y concluyen que hay problemas con la «máquina». Dicen que todos los trabajadores deben estar hasta las 6 p.m. en Bogotá. La realidad es que cuando eso ocurre, no hay un horario de solución y se pierde el tiempo en la oficina. Hasta dan la orden de cerrar la atención al público en la sucursal, pero hacen que los trabajadores permanezcan sin clientes y sin tener que hacer nada más en la oficina porque ya se retransmitió.
Las consecuencias, además del estrés laboral, incluyen el no pago de las horas extras a medio tiempo. Todos los abusos que se vivan en estas contingencias deben denunciarse a través de juridico@sintraenfi.org. Porque a algunos les pagan las horas extras y a otros se las niegan. ¿Qué pasa con las órdenes nacionales? ¿Los jefes las interpretan a su antojo? Cuando digan que hay que ir a la oficina al día siguiente bien temprano a retransmitir las transacciones pendientes, esos tiempos son horas extras y se deben cobrar. Todo tiempo adicional que el banco haga trabajar al empleado debe ser pagado, y más aún, deben evitar causar estrés al trabajador por cobrarlo, simplemente pagándolo.