Reforma laboral avanza: Cámara aprueba puntos clave, pero se eliminan propuestas colectivas

Tras seis semanas de intenso debate, la Cámara de Representantes aprobó con 93 votos a favor y 13 en contra el proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno nacional. Esta reforma, considerada una de las grandes apuestas del Ejecutivo, incluyó importantes avances en derechos laborales, aunque varios aspectos quedaron por fuera del texto final.

Entre los puntos aprobados, destaca la remuneración de los días de descanso obligatorio al 100%, que se implementará de forma progresiva hasta el año 2027. Además, se avalaron las licencias remuneradas para citas médicas, compromisos escolares, comisiones sindicales y calamidades domésticas. La licencia de paternidad también fue extendida a cuatro semanas, lo que representa un avance significativo en la protección de los derechos de los padres trabajadores.

Sin embargo, no todas las propuestas lograron llegar al texto final. Por consenso, se eliminaron disposiciones como las licencias de maternidad y paternidad para parejas adoptantes del mismo sexo y el incremento en las indemnizaciones por despido sin justa causa, una de las medidas más controvertidas del proyecto inicial.

Otro punto de gran relevancia fue la eliminación del contrato sindical, una modalidad común en el sector salud. Según la ministra de Trabajo, esta figura precariza a los trabajadores al tercerizar su contratación, afectando principalmente al sector salud, donde más del 97% de los contratos sindicales se concentran. Con la eliminación de esta modalidad, se promueve la contratación directa y se fortalece la estabilidad laboral.

No obstante, la ministra tuvo que hacer concesiones importantes. Veinte artículos que conformaban un capítulo de derechos colectivos fueron retirados del proyecto para garantizar el avance de la reforma. Estos artículos incluían propuestas sobre cuotas de aprendices, atención de emergencias, negociación colectiva y libertad sindical. Los partidos argumentaron que estas medidas podrían afectar el empleo, lo que llevó a la ministra a retirar este bloque y asegurar los votos necesarios en la Comisión Séptima.

A pesar de estos recortes, el avance de la reforma laboral marca un paso adelante en la lucha por mejores condiciones laborales, aunque queda claro que varios temas deberán seguir siendo debatidos en futuras mesas de diálogo.

Sintraenfi seguirá de cerca los próximos debates y mantendrá informados a sus afiliados sobre los cambios que puedan impactar sus derechos y condiciones laborales.

Entradas relacionadas

Nos movilizamos por nuestros derechos

Nos movilizamos por nuestros derechos

El 18 de marzo de 2025, nos movilizamos en apoyo a la reforma laboral y de salud propuestas por el Gobierno Nacional. Estas reformas buscan mejorar las condiciones laborales y el acceso a servicios de salud de calidad para todos los colombianos....

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad