El pasado 4 de diciembre se llevó a cabo una reunión de alto nivel entre representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Financiero (Sintraenfi) y las gerencias de Relaciones Laborales y Relacionamiento Humano de Bancolombia en la dirección general de la entidad. Este encuentro buscaba analizar y proponer soluciones a las problemáticas que afectan a los trabajadores del banco en temas de seguridad bancaria, investigaciones disciplinarias, procesos judiciales y normativas de gestión humana.
El evento contó con la participación de Carolina Machado, gerente de Relaciones Laborales, y María Isabel López, gerente de Relacionamiento Humano para la región Antioquia, en representación de Bancolombia. Por parte de Sintraenfi asistieron César Castaño, presidente de la junta nacional, Carlos Medina, vicepresidente, y Deisy Valencia, presidenta de la subdirectiva Medellín.
Temas Tratados
Seguridad bancaria y autenticación
Uno de los temas más sensibles fue el relacionado con las reglas y métodos de autenticación de clientes. Sintraenfi expuso cómo estos procedimientos, a pesar de su intención de prevenir fraudes, generan incertidumbre y temor entre los trabajadores, quienes, por un error involuntario o una suplantación, podrían enfrentarse a procesos disciplinarios.
En respuesta, Bancolombia anunció la implementación de un espacio nacional denominado “Expertos en 15 minutos”, donde se buscará retroalimentar a los trabajadores sobre las fallas y riesgos detectados en los procesos de autenticación. Además, se enfatizó que ninguna transacción debe realizarse sin el cumplimiento riguroso de los métodos de validación establecidos, descartando aprobaciones basadas únicamente en la autorización verbal de un superior.
Conflictos de interés y autoconsultas
Se destacó la preocupación por las sanciones a trabajadores que, por desconocimiento o circunstancias familiares, incurren en autoconsultas o consultas relacionadas con personas cercanas. Desde Sintraenfi se recomendó a los empleados evitar este tipo de acciones y, en casos inevitables, dejar evidencia escrita que respalde la actuación para prevenir futuras citaciones disciplinarias.
Disparidad en las sanciones disciplinarias
Otro punto crítico fue la disparidad en las sanciones aplicadas a casos similares. Mientras algunos trabajadores son exonerados, otros reciben sanciones que varían significativamente, lo que genera percepciones de subjetividad e inequidad. Bancolombia justificó estas diferencias basándose en factores como reincidencia y antecedentes del empleado, aunque Sintraenfi solicitó mayor claridad y objetividad en la aplicación de las normativas.
Seguridad industrial y condiciones laborales
Se abordó el preocupante caso ocurrido en la oficina Calle Nueva de Medellín el pasado 9 de octubre, donde la falta de acción oportuna ante una inundación puso en riesgo la integridad física de clientes y trabajadores. Este hecho evidenció la necesidad urgente de fortalecer los protocolos de seguridad industrial y priorizar el bienestar de las personas por encima de objetivos operativos.
Reglas de vacaciones y ejercicio profesional
Sintraenfi expresó su descontento con la implementación anticipada de las Reglas de Vacaciones 2025, que, según afirman, vulneran la Convención Colectiva. Además, se abordó el caso de un trabajador citado a un proceso disciplinario por cumplir con una obligación legal como abogado de oficio, destacándose la importancia de establecer mecanismos que permitan conciliar responsabilidades profesionales y laborales.
Conclusiones y compromisos
La reunión concluyó con el compromiso de ambas partes de trabajar en soluciones que promuevan una convivencia laboral más humana y equilibrada. Sintraenfi resaltó la necesidad de transformar la coerción laboral en un entorno de confianza y respeto mutuo, donde los trabajadores puedan desempeñar sus funciones sin temor a represalias.
Por su parte, Bancolombia reafirmó su disposición a escuchar las inquietudes del sindicato y buscar medidas que beneficien tanto a la institución como a sus empleados, asegurando la sostenibilidad y el crecimiento conjunto.
Un llamado al cambio
Este encuentro evidenció que el diálogo abierto y constructivo entre Sintraenfi y Bancolombia es clave para superar las tensiones actuales y garantizar un ambiente de trabajo que respalde la integridad, seguridad y bienestar de los trabajadores. Las iniciativas planteadas representan un primer paso hacia un futuro más colaborativo y justo para todas las partes involucradas.